
Exilado en los Estados Unidos a la edad de once años, Pérez Firmat y su familia huyen del regimen comunista con la absoluta creencia de que Castro sería prontamente derrocado. Sólo pasarían unas semanas y su mundo volvería a la normalidad y la calma. Aún cuando las semanas se fueron convirtiendo en meses, y los meses en años, sus esperanzas nunca menguaron. Al pasar los años, las familias de la Pequeña Habana se reunían para despedir el año con un brindis: "El año que viene estaremos en Cuba."
Elogios a la edición en inglés:
"Una obra seria de literatura al igual que el descubrimiento de un buen libro... [Pérez Firmat] nos ofrece un elocuente, entretenido y con frecuencia conmovedor recuento de un largo período en la historia de dos naciones."
The Washington Post Book World
"Suave, punzante, ingeniosa..."
Miami Herald
Nacido en La Habana, Cuba y criado en Miami, Florida, Gustavo Pérez Firmat es poeta, ensayista y profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad de Duke. Es autor de nueve libros y unos setenta ensayos y reseñas, entre ellos, Life on the Hyphen: The Cuban-American Way (1994). Recibió el premio Eugene M. Kayden University Press National Book Award en 1994. Pérez Firmat vive en Chapel Hill, Carolina del Norte (E.U.) junto a su esposa y sus dos hijos.
ISBN: 1-55885-212-3
0 commentaires:
Enregistrer un commentaire